logo

El Estado no tiene porqué ser aburrido ¡conoce a gov.co!

¿Sabes que es GOV.CO?

¿Sabes que es GOV.CO? Conócelo aquí

    • español
    • English
  • A+A-
  • English 
    • español
    • English
  • Login
  • Home
  • Advanced Search
  • Newspaper Library
  • Partners
View Item 
  •   Home
  • Conocimiento del Riesgo
  • Estudios de Modelación Probabilista del Riesgo
  • Artículos de investigación
  • View Item
  •   Home
  • Conocimiento del Riesgo
  • Estudios de Modelación Probabilista del Riesgo
  • Artículos de investigación
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
Thumbnail
View/Open
RiesgoSismicoUrbanoHolisticoBogotaBarcelona(Carreno_2006).pdf (935.9Kb)
Date
2006
Author
M. Carreño
O.D. Cardona
M. Marulanda
A. Barbat
Publisher
Revista internacional de ingeniería de estructuras
Language
es
Document type (spa)
Artículo de investigación
Key words
Enfoque holístico
evaluación del riesgo
riesgo sísmico
vulnerabilidad socio-económica
URI
http://hdl.handle.net/20.500.11762/19787
Collections
  • Artículos de investigación [45]
Metadata
Show full item record

Evaluación del riesgo sísmico urbano: Un enfoque holístico

Abstract
El riesgo ha sido definido, para efectos de su gestión, como las consecuencias económicas, sociales y ambientales potenciales de eventos peligrosos que pueden ocurrir en un periodo de tiempo específico. No obstante, en el pasado, el concepto de riesgo ha sido definido, en muchos casos, de una forma fragmentada, de acuerdo con cada disciplina científica involucrada en este estudio. Desde la perspectiva de este artículo, el riesgo requiere de una evaluación multidisciplinar que tenga en cuenta, no sólo el daño físico esperado y el número o tipo de víctimas o pérdidas económicas, sino también las condiciones relacionadas con la fragilidad social y la falta de resiliencia que favorecen los efectos de segundo orden (Efectos indirectos) cuando un evento peligroso impacta un centro urbano. El método general propuesto de evaluación del riesgo urbano es multi-amenaza y holístico: es decir, es un enfoque integrado y comprensivo para guiar la toma de decisiones. La evaluación del daño físico potencial (enfoque duro) como resultado de la convolución de la amenaza y la vulnerabilidad física de edificios e infraestructura es el primer paso de este método. Subsecuentemente, también se considera un conjunto de condiciones sociales de contexto que agravan los efectos físicos (enfoque blando). En este método, la evaluación holística del riesgo está basada en la utilización de indicadores de riesgo urbano. De acuerdo con este procedimiento, el índice de riesgo físico se obtiene para cada unidad de análisis de los escenarios de pérdida existentes. El índice de riesgo total se obtiene de afectarel primer índice por un factor de impacto que involucra un coeficiente de agravamiento el cual está basado en variables asociadas con las condiciones socio-económicas de cada unidad de análisis. Finalmente, el método propuesto es aplicado en su forma de amenaza individual a la evaluación holística del riesgo sísmico para las ciudades de Bogotá (Colombia) y Barcelona (España).

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsDocument type (spa)This CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsDocument type (spa)

My Account

LoginRegister
logo
logo co

Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres

Avenida Calle 26 No. 92-32 Edificio Gold 4 - piso 2, Bogotá, Colombia
Código Postal: 111071
Horario de Atención: 8 a.m. a 5:00 p.m.

  • Twitter
  • Instagram
  • Facebook

Contacto

Teléfono Conmutador: +57(1) 5529696
Línea Gratuita: 01-8000-113200
Linea Anticorrupción : 01-8000-113200
Correo Institucional: cedir@gestiondelriesgo.gov.co
Correo de notificaciones judiciales:
notificacionesjudiciales@gestiondelriesgo.gov.co
Política de seguridad de la información

logo
logo co