logo

El Estado no tiene porqué ser aburrido ¡conoce a gov.co!

¿Sabes que es GOV.CO?

¿Sabes que es GOV.CO? Conócelo aquí

    • español
    • English
  • A+A-
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
  • Principal
  • Búsqueda avanzada
  • Hemeroteca
  • Socios cooperantes
Listar Conocimiento del Riesgo por título 
  •   Principal
  • Conocimiento del Riesgo
  • Listar Conocimiento del Riesgo por título
  •   Principal
  • Conocimiento del Riesgo
  • Listar Conocimiento del Riesgo por título
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar Conocimiento del Riesgo por título

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-20 de 176

  • fecha de publicación
  • título
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • ARTICULO DE INVESTIGACIÓN

      A global exposure model for disaster risk assessment 

      A. De Bono; M. G. Mora (International Journal of Disaster Risk Reduction, 2014)
    • Thumbnail
      INFORME GUÍA

      A guide to measuring urban risk resilience 

      B. Khazai; F. Bendimerad; O. Cardona; M. Carreño; A. Barbat; C. Burton (Earthquakes and Megacities Initiative (EMI), 2015)
      Most often local governments and city stakeholders do not have a clear understanding of the urban risk and resilience conditions and trends, which has undermined their ability to understand and manage available risk reduction ...
    • Thumbnail
      ARTICULO DE CONFERENCIA

      A system of indicators for disaster risk management in the Americas 

      O.D. Cardona (250th Anniversary of the Lisbon Earthquake, 2008)
    • Thumbnail
      ARTÍCULOS

      Actualización de la contribución determinada a nivel nacional de Colombia 2020 - 2030 

      Castañeda Tiria, Paola Marcela (Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, Conocimiento del Riesgo, 2022-03-14)
      En el campo de la Mitigación, Colombia se comprometió a reducir las emisiones por deforestación equivalente a disminuir la tasa de deforestación a 50.000 ha/año en 2030. En el país las emisiones de GEI provienen de siete ...
    • Thumbnail
      INFORME TÉCNICO

      Actualización y sistematización de los escenarios de daño por terremoto para Bogotá 

      Fondo de Prevención y Atención de Emergencias (FOPAE) (Área técnica y de gestión, coordinación de investigación y desarrollo - Grupo de escenario de daños, 2010)
      La Coordinación de Investigación y Desarrollo del Fondo de Prevención y Atención de Emergencias FOPAE, tiene a cargo adelantar diferentes actividades para la Gestión Integral del Riesgo, específicamente en la componente ...
    • Thumbnail
      BOLETINES

      Adopción del término unificado de incendios forestales para el país 

      Castañeda Tiria, Paola Marcela (2022-08-25)
      Con base en el criterio técnico inicial dado por el Ministerio de Ambiente, se efectuaron algunos cambios en la propuesta teniendo en cuenta los principales aportes institucionales definiendo que el término unificado a ...
    • Thumbnail
      INFORME TÉCNICO

      Amenaza, Vulnerabilidad y riesgo por movimientos en masa, avenidas torrenciales e inundaciones en el valle de aburrá. Formulación de propuestas de gestión 

      Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín (Facultad de arquitectura, escuela del hábitat, facultad de minas, escuela de ingeniería civil y escuela de geociencias y medio ambiente, 2009)
      En el marco del convenio establecido entre la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín, el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, CORANTIOQUIA y el municipio deEnvigado cuyo objeto es la realización de una Zonificación ...
    • Thumbnail
      INFORME TÉCNICO

      Amenaza, Vulnerabilidad y riesgo por movimientos en masa, avenidas torrenciales e inundaciones en el valle de aburrá. Formulación de propuestas de gestión 

      Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín (Facultad de arquitectura, escuela del hábitat, facultad de minas, escuela de ingeniería civil y escuela de geociencias y medio ambiente, 2009)
      En el marco del convenio establecido entre la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín, el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, CORANTIOQUIA y el municipio deEnvigado cuyo objeto es la realización de una Zonificación ...
    • Thumbnail
      INFORME TÉCNICO

      Amenaza, Vulnerabilidad y riesgo por movimientos en masa, avenidas torrenciales e inundaciones en el valle de aburrá. Formulación de propuestas de gestión 

      Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín (Facultad de arquitectura, escuela del hábitat, facultad de minas, escuela de ingeniería civil y escuela de geociencias y medio ambiente, 2009)
      En el marco del convenio establecido entre la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín, el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, CORANTIOQUIA y el municipio deEnvigado cuyo objeto es la realización de una Zonificación ...
    • Thumbnail
      ARTÍCULOS

      Análisis costo beneficio en la gestión del riesgo de desastres 

      Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, Conocimiento del Riesgo (2021-06-03)
      El presente artículo es un resumen de la metodología de análisis costo-beneficio en la gestión del riesgo de desastres de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), que busca orientar a los ...
    • Thumbnail
      ARTICULO DE CONFERENCIA

      Análisis de beneficio/costo de la mitigación del riesgo sísmico de las escuelas de la región andina y de centro américa 

      J.A. Valcarcel; M.G. Mora; O.D. Cardona; L.G. Pujades; A.H. Barbat; G.A. Bernal (4CNIS Granada, 2011)
      Los daños observados en escuelas ante terremotos han motivado el desarrollo de proyectos para reducir su vulnerabilidad. Estos proyectos han sido fundamentados por evaluaciones de daños y análisis de beneficio costo para ...
    • Thumbnail
      INFORME TÉCNICO

      Análisis de manifestaciones de riesgo en América Latina: Patrones y tendencias de las manifestaciones intensivas y extensivas del riesgo 

      Corporación OSSO (International Strategy for Disaster Risk Reduction - UNISDR, 2011)
      Este documento se realizó en el marco del trabajo preparatorio para la elaboración del Global Assessment Report for Disaster Risk Reduction que la Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres (EIRD) publicará ...
    • Thumbnail
      ARTÍCULOS

      Análisis del riesgo 

      Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, Conocimiento del Riesgo (2020-11-13)
      De acuerdo con el Artículo 1 de la Ley 1523 de 2012 la gestión del riesgo de desastres es un proceso social orientado a la formulación, ejecución, seguimiento y evaluación de políticas, estrategias, planes, programas, ...
    • Thumbnail
      ARTÍCULOS

      Análisis del riesgo en instalaciones industriales 

      Collazos, Antonio (Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, Conocimiento del Riesgo, 2022-01-14)
      En los últimos tiempos el desarrollo tecnológico a nivel mundial ha llevado a una mejora en la calidad de vida, sin embargo, esto ha generado un crecimiento de las instalaciones industriales, las cuales llevan consigo ...
    • Thumbnail
      ARTÍCULOS

      Aporte de la academia y la investigación al proceso de conocimiento del riesgo de desastres 

      Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, Conocimiento del Riesgo (2021-02-26)
      El paso del ciclón tropical Iota por la Isla de Providencia afectó gran parte de su infraestructura, aunque generó un número de víctimas notablemente bajo comparado con otras islas del Caribe que han sufrido eventos similares.
    • Thumbnail
      ARTICULO DE CONFERENCIA

      Aseguramiento colectivo voluntario en Manizales: Evaluación de riesgo sísmico con fines de transferencia 

      M. Marulanda; O.D. Cardona; M. Mora; D. González; A. Barbat (Universidad de Los Andes, Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica -AIS, 2015)
      Entender y evaluar el riesgo de desastres debido a eventos naturales como los terremotos genera incentivos en los países paradesarrollar opciones de planeación y herramientas para reducir los daños potenciales. El uso de ...
    • Thumbnail
      ARTÍCULOS

      Causas, efectos y perspectivas de los Incendios Forestales en Colombia 

      Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, Conocimiento del Riesgo (2021-07-06)
      Los incendios pueden ocasionar diversos impactos en la ecología de los ecosistemas terrestres, un ejemplo de ello son los efectos en el suelo, donde la severidad del fuego genera cambios en las propiedades del mismo, ...
    • Thumbnail
      ARTÍCULOS

      Ciclones tropicales 

      Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, Conocimiento del Riesgo (2021-05-14)
    • Thumbnail
      ARTÍCULOS

      La ciencia abierta y su importancia para la gestión del riesgo de desastres 

      Romero Torres, Mauricio (Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, Conocimiento del Riesgo, 2021-09-29)
      La ciencia abierta es un conjunto de acciones diseñadas para hacer que los procesos técnicos y científicos sean más transparentes y sus resultados más accesibles para todos. Su objetivo es cambiar la forma de generar ...
    • Thumbnail
      ARTÍCULOS

      La ciencia de los volcanes 

      Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, Conocimiento del Riesgo (2021-08-10)
      Los volcanes son manifestaciones de la potencia que contiene el interior de la tierra, estas formaciones son como grandes válvulas de escape o respiraderos por donde nuestro planeta libera constantemente roca fundida, ...

      Listar

      Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de documentoEsta comunidadPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de documento

      Mi cuenta

      AccederRegistro
      logo
      logo co

      Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres

      Avenida Calle 26 No. 92-32 Edificio Gold 4 - piso 2, Bogotá, Colombia
      Código Postal: 111071
      Horario de Atención: 8 a.m. a 5:00 p.m.

      • Twitter
      • Instagram
      • Facebook

      Contacto

      Teléfono Conmutador: +57(1) 5529696
      Línea Gratuita: 01-8000-113200
      Linea Anticorrupción : 01-8000-113200
      Correo Institucional: cedir@gestiondelriesgo.gov.co
      Correo de notificaciones judiciales:
      notificacionesjudiciales@gestiondelriesgo.gov.co
      Política de seguridad de la información

      logo
      logo co