logo

El Estado no tiene porqué ser aburrido ¡conoce a gov.co!

¿Sabes que es GOV.CO?

¿Sabes que es GOV.CO? Conócelo aquí

    • español
    • English
  • A+A-
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
  • Principal
  • Búsqueda avanzada
  • Hemeroteca
  • Socios cooperantes
Listar por tema 
  •   Principal
  • Listar por tema
  •   Principal
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar por tema "Riesgo sísmico"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-10 de 10

  • fecha de publicación
  • título
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Thumbnail
      ARTICULO DE CONFERENCIA

      Evaluación del riesgo sísmico del sistema de acueducto de Bucaramanga a partir del estudio de microzonificación sísmica indicativa de Bucaramanga - Colombia 

      W. Almeyda Remolina (Curso internacional Microzonificación y su aplicación en la mitigación de desastres, 2002)
      En el año 2002, fue presentado el estudio de microzonificación sismogeotectónica indicativa de Bucaramanga, cuyo alcance definió los parámetros iniciales para el diseño y evaluaciónn sismorresistente, de acuerdo con la ...
    • Thumbnail
      ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN

      Metodología para la evaluación del riesgo sísmico de pequeñas y medianas ciudades. 

      L.C. Saldaña; H. Monsalve; J. Agudelo; F. Upegui; J.D. Jaramillo (Rev. Int. De Desastres Naturales, Accidentes e Infraestructura civil, 2005)
      En este documento se resume el desarrollo de una metodología que permiteevaluar fácil y rápidamente la vulnerabilidad indicativa de un predio y/o manzanadeterminada. Además se puede calcular aproximadamente las pérdidas ...
    • Thumbnail
      ARTICULO DE CONFERENCIA

      Enfoque integral para la evaluación probabilista del riesgo (CAPRA): Iniciativa internacional para la efectividad de la gestión del riesgo de desastre 

      O.D. Cardona; M.G. Ordaz; L. Yamín; E. Reinoso; A. Barbat (4CNIS Granada, 2011)
      El entendimiento del riesgo de desastre debido a eventos naturales, como los terremotos, crea poderosos incentivos para que los países desarrollen opciones y herramientas de planeación para reducir los daños potenciales. ...
    • Thumbnail
      ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN

      Evaluación holística del riesgo sísmico de la ciudad de Bogotá 

      A. Torres; F. Diaz (Fondo de Prevención y Atención de Emergencias de Bogotá - FOPAE, 2012)
      La holística es una aproximación conceptual y metodológica para la evaluación del riesgo en la que se considera que el comportamiento de un sistema expuesto a una amenaza debe ser determinado mediante un análisis integral ...
    • Thumbnail
      ARTICULO DE CONFERENCIA

      Aseguramiento colectivo voluntario en Manizales: Evaluación de riesgo sísmico con fines de transferencia 

      M. Marulanda; O.D. Cardona; M. Mora; D. González; A. Barbat (Universidad de Los Andes, Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica -AIS, 2015)
      Entender y evaluar el riesgo de desastres debido a eventos naturales como los terremotos genera incentivos en los países paradesarrollar opciones de planeación y herramientas para reducir los daños potenciales. El uso de ...
    • Thumbnail
      BOLETINES DE PRENSA

      Comunicado de Prensa N° 040 

      Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (2015-03-11)
      Todos los ciudadanos deben tener en cuenta las medidas de prevención y protección ante sismos, los cuales no son predecibles científicamente. Así mismo, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, entidad ...
    • Thumbnail
      BOLETINES DE PRENSA

      Comunicado de Prensa N° 042 

      Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (2015-03-12)
      El pasado martes 10 de marzo, el país se vio sacudido por un sismo de magnitud 6.6 en la escala de Richter con profundidad de 161 kilómetros y con epicentro en La Mesa de Los Santos, Santander. El evento demostró la ...
    • Thumbnail
      BOLETINES DE PRENSA

      Comunicado de Prensa N° 164 

      Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (2015-10-04)
      Tras más de 6 meses de preparación del ejercicio, los colombianos están listos para llevar a cabo el Simulacro Nacional de Evacuación por Sismo, una actividad que busca promover una conciencia en torno a la preparación ...
    • Thumbnail

      A ESTA HORA LOS COLOMBIANOS PARTICIPAN EN EL III SIMULACRO NACIONAL DE EVACUACIÓN POR SISMO 

      Unidad Nacional para la Gestión de Riesgo de Desastres (23/10/1013)
      Como un espacio de toma de conciencia frente a los efectos que podría generar un evento de esta naturaleza, en 275 municipios de 22 departamentos a esta hora, se realiza la evacuación tanto comunitaria como empresarial y estatal.
    • Thumbnail

      Evaluación de las condiciones sísmicas de Lérida, Tolima con base en la información actualmente disponible 

      Ingeniería Técnica y Científica
      Bogotá:ITEC, 1986. 16p. il. mapas.

      Listar

      Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de documento

      Mi cuenta

      AccederRegistro
      logo
      logo co

      Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres

      Avenida Calle 26 No. 92-32 Edificio Gold 4 - piso 2, Bogotá, Colombia
      Código Postal: 111071
      Horario de Atención: 8 a.m. a 5:00 p.m.

      • Twitter
      • Instagram
      • Facebook

      Contacto

      Teléfono Conmutador: +57(1) 5529696
      Línea Gratuita: 01-8000-113200
      Linea Anticorrupción : 01-8000-113200
      Correo Institucional: cedir@gestiondelriesgo.gov.co
      Correo de notificaciones judiciales:
      notificacionesjudiciales@gestiondelriesgo.gov.co
      Política de seguridad de la información

      logo
      logo co