logo

El Estado no tiene porqué ser aburrido ¡conoce a gov.co!

¿Sabes que es GOV.CO?

¿Sabes que es GOV.CO? Conócelo aquí

    • español
    • English
  • A+A-
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
  • Principal
  • Búsqueda avanzada
  • Hemeroteca
  • Socios cooperantes
Ver ítem 
  •   Principal
  • Hemeroteca
  • Avenida torrencial
  • Ver ítem
  •   Principal
  • Hemeroteca
  • Avenida torrencial
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
Thumbnail
Ver/
0516_2017.jpg (338.6Kb)
Fecha
2017-04-03
Autor
El Tiempo
Tipo de documento
Artículo de periódico
Palabras clave
Avenida torrencial--Mocoa (Putumayo)
Avalancha
Alud
Deslizamiento de tierra -- Mocoa (Putumayo)
Movimientos en masa--Mocoa (Putumayo)
URI
http://hdl.handle.net/20.500.11762/30115
Colecciones
  • Avenida torrencial [437]
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem

En Mocoa, en la noche de la tragedia, llovió lo que en 10 días

Resumen
La noche del 31 de marzo de 2017 quedará marcada en la historia de Mocoa, como una fecha trágica. Las fuertes lluvias que se presentaron entre las 10 de la noche y la 1 de la mañana del 1 de abril, alcanzaron cerca de 129,3 mm, lo cuál corresponde a una cantidad de agua que caería en 10 días en la ciudad. Luego de un sobrevuelo en la zona, se concluye que fueron varias las causas del deslizamiento que se presentó allí. Fallas geológicas, topografía del terreno, y suelos arenosos y arcillosos son descritas entre ellas. Según Christian Euscátegui, jefe de pronósticos del Ideam, la tala de árboles en la zona jugó un papel importante en las causas de dicha tragedia. Según el Ideam, en la región amazónica se encuentra el 46% de deforestación del territorio Nacional. Se afirma que la tragedia ocurrida en Mocoa, podría ser la antesala a otras emergencias que podráin presentarse en cerca de 500 municipiosdebido a la temporada de lluvias. Para evitar tragedias como la ocurrida en Mocoa, expertos recomiendan no realizar tala de árboles cerca a ríos, y no construir viviendas en las rondas de los afluentes.

Listar

Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de documentoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de documento

Mi cuenta

AccederRegistro
logo
logo co

Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres

Avenida Calle 26 No. 92-32 Edificio Gold 4 - piso 2, Bogotá, Colombia
Código Postal: 111071
Horario de Atención: 8 a.m. a 5:00 p.m.

  • Twitter
  • Instagram
  • Facebook

Contacto

Teléfono Conmutador: +57(1) 5529696
Línea Gratuita: 01-8000-113200
Linea Anticorrupción : 01-8000-113200
Correo Institucional: cedir@gestiondelriesgo.gov.co
Correo de notificaciones judiciales:
notificacionesjudiciales@gestiondelriesgo.gov.co
Política de seguridad de la información

logo
logo co