logo

El Estado no tiene porqué ser aburrido ¡conoce a gov.co!

¿Sabes que es GOV.CO?

¿Sabes que es GOV.CO? Conócelo aquí

    • español
    • English
  • A+A-
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
  • Principal
  • Búsqueda avanzada
  • Hemeroteca
  • Socios cooperantes
Listar Región Eje Cafetero y Antioquia por tipo de documento 
  •   Principal
  • Publicaciones por regiones GRD
  • Región Eje Cafetero y Antioquia
  • Listar Región Eje Cafetero y Antioquia por tipo de documento
  •   Principal
  • Publicaciones por regiones GRD
  • Región Eje Cafetero y Antioquia
  • Listar Región Eje Cafetero y Antioquia por tipo de documento
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar Región Eje Cafetero y Antioquia por tipo de documento "Libros"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-20 de 113

  • fecha de publicación
  • título
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Thumbnail
      LIBROS

      Mapa geológico generalizado del departamento de Caldas: memoria explicativa 

      Autor desconocido (Instituto de investigaciones en ciencias, minería y Química, Ingeominas, 1993)
    • Thumbnail
      LIBROS

      Estudio de vulnerabilidad sísmica del liceo Isabel la católica sección primaria bloque norte en la ciudad de Manizales 

      Ceballos Cifuentes, Carlos Alberto (Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ingeniería Civil - Manizales, 2003)
      El trabajo se inicia con la caracterización mecánica de los materiales que componen los elementos estructurales (vigas, columnas y muros) del la edificación y luego se modela utilizando como herramienta el programa SAP ...
    • Thumbnail
      LIBROS

      Apoyo a la Formulación y Estructuración del Programa de Reducción de la Vulnerabilidad del Estado Frente a Desastres Naturales: memorias 

      Suaza Español, Doris (Asesora) / Marulanda Morales, Gustavo Adolfo (Asesora) /Campos García, Ana (coordinadora) (Agencia Colombiana de Cooperación Internacional (ACCI) / Sistema Nacional para la Atención de Desastres, 2005)
      Este documento presenta los principales resul tados de la donación TF 052529 que el Gobier no del Japón otorgó al Gobierno de Colombia, a través del Banco Mundial, con el propósito de apoyar la formulación y estructuración ...
    • Thumbnail
      LIBROS

      Estudio y evaluación de alternativas de solución para la protección costera de unos sectores de la Costa Caribe Colombiana fase II 

      Centro de Investigaciones Oceanográficas e hidrográficas; Aquaterra, Consultores Asociados (2005-12)
      La franja litoral comprendida entre el delta del río Sinú y el golfo de Urabá se encuentra sometida a un intenso proceso de erosión desde hace más de 40 años, alcanzando tasas de hasta 47 m/año en Punta Rey. Este proceso ...
    • Thumbnail
      LIBROS

      Estudio macrosísmico del sismo del 4 de febrero de 1938, Eje Cafetero 

      Cifuentes, Hernán Guillermo / Sarabia, Ana Milena (Instituto Colombiano de Geología y Minería, Ingeominas, 2007)
      El viernes 4 de febrero de 1938 a las 9.23 de la noche hora local (5 de febrero 2.23 UT), ocurrió un evento sísmico que afectó fuertemente a poblaciones de los departamentos de Antioquia, Caldas, Risaralda y Quindío. Fue ...
    • Thumbnail
      LIBROS

      Estudio macrosísmico del sismo de 30 de julio de 1962, Eje Cafetero 

      Cifuentes, Hernán Guillermo / Sarabia, Ana Milena (Instituto Colombiano de Geología y Minería, Ingeominas, 2007)
      El lunes 30 de Julio de 1962 a las 3.20 de la tarde hora local (20.20 UT), ocurrió un violento sismo que afectó los departamentos de Antioquia, Caldas, Quindío, Risaralda y norte del Valle del Cauca, principalmente. Daños ...
    • Thumbnail
      LIBROS

      Estudio macrosísmico del sismo de 23 de noviembre de 1979, Eje Cafetero 

      Cifuentes, Hernán Guillermo / Sarabia, Ana Milena (Instituto Colombiano de Geología y Minería, Ingeominas, 2007)
      El viernes 23 de noviembre de 1979, a las 6:40 p.m. hora local (23:40 UT), se registró un fuerte sismo de magnitud 7.2 (Mw), con epicentro en las coordenadas 4.81º latitud norte y 76.20º longitud occidental, al norte del ...
    • Thumbnail
      LIBROS

      Zonificación de amenazas y riesgos en las áreas urbanas de los municipios de Apartadó y Carepa, en el departamento de Antioquia 

      Consorcio Zonificación (Corporación para el Desarrollo Sostenible del Urabá, 2008)
      El estudio se inició con la identificación, mediante visita de campo, de las terrazas inundables por los ríos en Apartadó y en Carepa. Paralelamente se estableció y niveló una red de puntos GPS con sus respectivos azimuts. ...
    • Thumbnail
      LIBROS

      Zonificación de amenazas y riesgos de origen natural y antrópico del área urbana del municipio de Turbo como herramienta fundamental en la planificación del territorio 

      Corporación para el Desarrollo Sostenible del Urabá (Corporación para el Desarrollo Sostenible del Urabá, 2009)
      La necesidad de llevar a cabo el estudio obedece a que en las áreas urbanas de estos municipios se han incrementado los riesgos causados por eventos de origen natural como inundaciones, erosión fluvial y costera e inestabilidad ...
    • Thumbnail
      LIBROS

      Zonificación de amenazas y riesgos de origen natural y antrópico del área urbana del municipio de Chigorodó como herramienta fundamental en la planificación del territorio 

      Corporación para el Desarrollo Sostenible del Urabá (Corporación para el Desarrollo Sostenible del Urabá, 2009)
      El desarrollo de los trabajos contempla la realización de las siguientes actividades: levantamiento topográfico, levantamiento geológico, zonificación geomorfológica, análisis de información climática, hidrológica e ...
    • Thumbnail
      LIBROS

      Estudio macrosísmico del sismo de 17 de septiembre de 1935, Pueblo Rico Risaralda 

      Cifuentes, Hernán Guillermo / Sarabia, Ana Milena (Instituto Colombiano de Geología y Minería, Ingeominas, 2009)
      El martes 17 de septiembre de 1935 a las 11:58 p.m. hora local (18 de septiembre, 04:58 UT), ocurrió un fuerte sismo de magnitud 6.2 (Ms), que tuvo epicentro en las coordenadas 5.10º latitud norte y 75.90º longitud ...
    • Thumbnail
      LIBROS

      Estudio macrosísmico del sismo del 5 de noviembre de 1884 

      Cifuentes, Hernán Guillermo / Sarabia, Ana Milena (Instituto Colombiano de Geología y Minería, Ingeominas, 2009)
      Este informe consta de tres secciones donde se presenta la investigación documental y el análisis macrosísmico del evento. En la primera sección se detalla la adquisición de datos, la cual incluye una síntesis descriptiva ...
    • Thumbnail
      LIBROS

      Estudio macrosísmico del sismo de 5 de noviembre de 1884 

      Cifuentes, Hernán Guillermo / Sarabia, Ana Milena (Instituto Colombiano de Geología y Minería, Ingeominas, 2009)
      El miércoles 5 de noviembre de 1884, aproximadamente a las 11:45 p.m. hora local (6 de noviembre, 04:45 UT), se sintió un fuerte sismo en el centro occidente del país, que causó daños a lo largo del valle río Cauca. En ...
    • Thumbnail
      LIBROS

      Zonificación de amenazas y riesgos de origen natural y antrópico del área urbana del municipio de Cañasgordas como herramienta fundamental en la planificación del territorio 

      Corporación para el Desarrollo Sostenible del Urabá; Consorcio Urabá (2010)
      La necesidad de llevar a cabo el estudio obedece a que en las áreas urbanas de estos municipios se han incrementado los riesgos causados por eventos de origen natural como inundaciones, erosión fluvial e inestabilidad de ...
    • Thumbnail
      LIBROS

      Zonificación de amenazas y riesgos de origen natural y antrópico del área urbana del municipio de Dabeiba como herramienta fundamental en la planificación del territorio 

      Corporación para el Desarrollo Sostenible del Urabá; Consorcio Urabá (Corporación para el Desarrollo Sostenible del Urabá, 2010)
      La necesidad de llevar a cabo el estudio obedece a que en las áreas urbanas de estos municipios se han incrementado los riesgos causados por eventos de origen natural como inundaciones, erosión fluvial e inestabilidad de ...
    • Thumbnail
      LIBROS

      Plan Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres Amaga, Antioquia 

      Amaga Antioquia, Consejo Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres (Amaga Antioquia, Consejo Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres, 2010)
    • Thumbnail
      LIBROS

      Zonificación de amenazas y riesgos de origen natural y antrópico del área urbana del municipio de Abriaquí como herramienta fundamental en la planificación del territorio 

      Consorcio Urabá; Corporación para el Desarrollo Sostenible del Urabá (2010)
      La necesidad de llevar a cabo el estudio obedece a que en las áreas urbanas de estos municipios se han incrementado los riesgos causados por eventos de origen natural como inundaciones, erosión fluvial e inestabilidad de ...
    • Thumbnail
      LIBROS

      Plan local de contingencia contra incendios forestales la Celia Risaralda 

      Duque Buriticá, Nathalia (La Celia, Crepad, 2010)
      El Plan Local de Contingencia Contra Incendios Forestales del Municipio de La Celia, es una herramienta de planificación, mediante la cual se define la organización, los mecanismos de cooperación interinstitucional, ...
    • Thumbnail
      LIBROS

      Plan Institucional para la prevención y atención de emergencias 

      Universidad Tecnológica de Pereira (Universidad Tecnológica de Pereira, 2011)
      Prever las situaciones de emergencia y prepararse para enfrentarlas es la forma más apropiada para disminuir el impacto lesivo que podría afectar a las personas y a la economía de una comunidad. Para lograr una efectiva ...
    • Thumbnail
      LIBROS

      Zonificación de amenazas y riesgos de origen natural del área urbana del municipio de San Juan de Urabá como herramienta fundamental en la planificación del territorio 

      Corporación para el Desarrollo Sostenible del Urabá (Corporación para el Desarrollo Sostenible del Urabá, 2011)
      La necesidad de llevar a cabo el estudio obedece a que en las áreas urbanas de estos municipios se ha incrementado el riesgo causado por eventos de origen natural como inundaciones, erosión fluvial e inestabilidad de ...

      Listar

      Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de documentoEsta comunidadPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de documento

      Mi cuenta

      AccederRegistro
      logo
      logo co

      Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres

      Avenida Calle 26 No. 92-32 Edificio Gold 4 - piso 2, Bogotá, Colombia
      Código Postal: 111071
      Horario de Atención: 8 a.m. a 5:00 p.m.

      • Twitter
      • Instagram
      • Facebook

      Contacto

      Teléfono Conmutador: +57(1) 5529696
      Línea Gratuita: 01-8000-113200
      Linea Anticorrupción : 01-8000-113200
      Correo Institucional: cedir@gestiondelriesgo.gov.co
      Correo de notificaciones judiciales:
      notificacionesjudiciales@gestiondelriesgo.gov.co
      Política de seguridad de la información

      logo
      logo co