logo

El Estado no tiene porqué ser aburrido ¡conoce a gov.co!

¿Sabes que es GOV.CO?

¿Sabes que es GOV.CO? Conócelo aquí

    • español
    • English
  • A+A-
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
  • Principal
  • Búsqueda avanzada
  • Hemeroteca
  • Socios cooperantes
Ver ítem 
  •   Principal
  • Conocimiento del Riesgo
  • Estudios de Modelación Probabilista del Riesgo
  • Libros
  • Ver ítem
  •   Principal
  • Conocimiento del Riesgo
  • Estudios de Modelación Probabilista del Riesgo
  • Libros
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
Thumbnail
Ver/
PrecipitacionTemperaturaENOSBogota_IDEAM_2014.pdf (4.184Mb)
Fecha
2014
Autor
IDEAM
PNUD
Alcaldía de Bogotá
Gobernación de Cundinamarca
CAR
Corpoguavio
Instituto Alexander von Humboldt
Parques Nacionales Naturales de Colombia
MADS
DNP
Editorial
Instituto de hidrología, meteorología y estudios ambientales - IDEAM, PNUD
Idioma
es
Tipo de documento
Informe técnico
Palabras clave
Variabilidad climática interanual
ENOS
impacto territorial
URI
http://hdl.handle.net/20.500.11762/19771
Colecciones
  • Libros [25]
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem

Evolución de precipitación y temperatura durante los fenómenos El Niño y La Niña en Bogotá-Cundinamarca (1951-2012)

Resumen
La variabilidad climática hace referencia a los cambios en el clima descritos en periodos de tiempo cortos (menores a 30 años), cambios estacionales anuales (estaciones secas - lluviosas), inter-estacionales (periodos entre estaciones secas o de lluvia), interanuales e interdecadales. Los fenómenos El Niño y La Niña, son fases dentro del Ciclo de Oscilación del Sur (ENOS), característicos de la variabilidad interanual, que tienen su origen en los cambios de la temperatura superficial del Océano Pacífico tropical. Así, un calentamiento en las aguas del Pacífico sumado a las condiciones atmosféricas propicias, frente a las costas de Ecuador, sur de Colombia y norte del Perú, originará un fenómeno de El Niño, mientras que el enfriamiento generará a La Niña. Aunque el origen de los fenómenos El Niño y La Niña data de miles de años atrás, cada vez hay más evidencias de que el cambio climático de origen humano (por aumento en las con¬centraciones GEI), puede estar influyendo en aumentar la frecuencia, intensidad y magnitud de estos fenómenos. El IDEAM1, como autoridad nacional en cambio climático, reporta que en el país la afectación de los regímenes de lluvia durante los fenómenos de El Niño y La Niña, no siguen un patrón común. Durante El Niño se han observado disminuciones en la precipitación en la región Caribe y en la región Andina, mientras que hay aumentos en la región Pacífica, piedemonte llanero y suroccidente de la Amazonía. Durante La Niña, el patrón pluviométrico del país muestra excesos de precipitación en áreas muy localizadas del nororiente, centro y sur de la región Andina y el nororiente de la región Caribe.Los cambios en el clima no han sido, ni serán uniformes para toda la Región Capital. En términos generales el oriente del departamento se caracteriza por un clima predominantemente orinocense, es decir, un régimen monomodal con pico de lluvias en mayo-noviembre y tiem¬pos secos en diciembre-abril. De otro lado, el centro (incluida Bogotá) y occidente del departamento, tienen un régimen bimodal, propio de los Andes, con picos de lluvias entre abril-mayo y octubre-noviembre y periodos secos entre diciembre-febrero y julio-septiembre. Cuando El Niño y La Niña se presentan, estas tendencias estacionales relativamente marcadas, se hacen más difusas a lo largo del año, teniendo lluvias o sequias durante más meses al año. El conocimiento del desarrollo y comportamiento de estos fenómenos de variabilidad climática, así como la posibilidad de predecir el inicio de estos fenómenos con algunos meses de anticipación, permiten anticiparse y reducir el impacto socioeconómico que se pueda generar en los territorios.

Listar

Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de documentoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de documento

Mi cuenta

AccederRegistro
logo
logo co

Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres

Avenida Calle 26 No. 92-32 Edificio Gold 4 - piso 2, Bogotá, Colombia
Código Postal: 111071
Horario de Atención: 8 a.m. a 5:00 p.m.

  • Twitter
  • Instagram
  • Facebook

Contacto

Teléfono Conmutador: +57(1) 5529696
Línea Gratuita: 01-8000-113200
Linea Anticorrupción : 01-8000-113200
Correo Institucional: cedir@gestiondelriesgo.gov.co
Correo de notificaciones judiciales:
notificacionesjudiciales@gestiondelriesgo.gov.co
Política de seguridad de la información

logo
logo co